1 de Mayo




Día Internacional de los Trabajadores. Un feriado tradicional...
¿Fue feliz el día que originó este feriado?¿Cuál es el motivo original que debe ser conmemorado?
Nos hemos acostumbrado a una jornada laboral de 8 horas, tanto, que inconscientemente nos olvidamos que no siempre fue así.
En estas mismas fechas hace aproximadamente 120 años un grupo de personas y dirigentes luchaban valientemente para hacerlo posible...
El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores de Chicago, en Estados Unidos, iniciaron la huelga para reivindicar la jornada laboral de ocho horas en vez de doce, centenares de trabajadores fueron golpeados y torturados.Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca. Fueron ocho Mártires de Chicago.

Para investigar más testimonios sobre el tema:

*José Martí en 1887 fue corresponsal del periódico La Nación de Buenos Aires, presenció el ahorcamiento de los obreros de Chicago. El escrito de Martí menciona al
*Poema "El Tejedor" de Heinrich Heine.
* Leopoldo Lugones escribe en el periódico "La Montaña"
YA PASÓ MUCHO TIEMPO DESDE AQUELLOS AHORCADOS, DESDE AQUELLOS FUSILADOS...¿Historia o tradición? Ustedes pueden ver el articulo completo titulado. Los tejedores del 1º de mayo en el diario que sale el Domingo: Miradas al Sur Nº49 de 26/04/2009
Habiendo pasado este hecho histórico en Estados Unidos, surge la pregunta:¿Por qué no se conmemora la fecha en Estados Unidos?



¡Atención Terrestres!

Proyecto "Los Superhéroes" 1B

Hablamos acerca de nuestras preferencias y poderes de nuestros héroes favoritos.Trajimos fotos, trajes, películas, muñecos, remeras y todo lo que conocemos de ellos. Los dibujamos y los presentamos hablando frente a la cámara. ¡QUE DESAFIO!



TALLER DE CINE DE LOS SEPTIMOS 2009




Pronto empezaremos el taller propiamente dicho. Hemos estado viendo diferentes peliculas, la mayoría documentales, en forma incompleta o fragmentos para recoger testimonios de la última dictadura: Desaparecido (documental de Peter Sanders), Botín de guerra (testimonial de David Blaustein), Mundial 78 la historia paralela (documental-testimonial,investigación de E.Fernández Moores), Missionaire (testimonial acerca de las monjas francesas desaparecidas el 08/12/77), Iluminados por el fuego, película inspirada en el libro de Edgardo Esteban y Gustavo Romero Borri, dirigida por Tristán Bauer.
Recomendamos revisar la etiqueta Taller de cine 2008.

Taller de Blog

En abril comenzamos el trabajo en el Taller de Blog con los alumnos de 6º y 7º grados. Se integraron también los chicos de 2º Los temas que tratamos son:

Blog y sus características. Blog de la Escuela y Blog de Biblioteca
¿Cómo se puede entrar en cada uno?

Sugerencias para entrar: 1.Google.com/http://www.escuela0909.blogspot.com


2. Google.com/blogs/http://www.escuela0909.blogspot.com;


3. Entrar al Blog de Biblioteca a través del hipervínculo del Blog de la Escuela

4. Entrar a través de la pagina del Gobierno de la Ciudad.

¿Qué se puede hacer en el Blog?

Blog es un espacio de participación. Podes:


*Dejar tu comentario sobre los artículos.
*Compartir tus ideas, volcarlas en una propuesta y publicarlas.
*Comunicar tus inquietudes y dudas
*Aconsejar algún libro que te apasionó, sugerir
lugares interesantes que visitaste relacionados con los contenidos que estas estudiando.
*Participar en la apertura de la nueva sección de astronomía, porque se cumplió 400 años desde que Galileo inventó el telescopio.



Les esperamos

Aprender a compartir


Espero que este año podamos trabajar juntos y hacer muchas cosas lindas. Aprender a compartir nos enseña a crecer y desarrollarnos plenamente. Lily 2B

Hola a todos y adiós a un presidente


Acá me encuentro escribiendo para el blog, solita sin la ayuda de nuestros queridos Alejandro y Emilio y con la orientación de la entusiasta Lena.

El año ya está corriendo, se presenta agitado y con muchos reclamos por todos lados.

Quiero saludar a los chicos que egresaron en el 2008. Ya muchos han venido a saludarnos y se los ve contentos.(sin querer se nos ha perdido la despedida que había en el blog).


Hoy es un día muy particular porque ha muerto Don Raúl Ricardo Alfonsín, primer presidente luego de la última dictadura que tuvo nuestro país. A partir de su gobierno hemos tenido la posibilidad de elegir y volver a elegir aún dentro de una crisis como la del 2001 y esto para la Argentina no es poca cosa. También es bueno que ya desde la escuela primaria estemos estudiando y analizando nuestra historia pasada y reciente.

El JUICIO a los genocidas del "Proceso", la creación del MERCOSUR, la ley de divorcio, la ley de patria potestad compartida, la libertad sindical, la libertad de expresión y de transitar libremente fueron afianzando la democracia tan herida por la dictadura.

Siendo opositor de otros gobiernos constitucionales, incluido el actual, nunca sus críticas fueron maliciosas ni resquebrajantes del sistema. Fue un adversario y no un enemigo.

Ya nos reuniremos con Mary y los séptimos para seguir conociendo más. Susana.

Palabras de nuestra Directora

La Dirección de la escuela da la bienvenida a todo el personal deseando un nuevo año de trabajo en un ambiente de paz, alegría y armonía.

Y destaca que en cuanto a los alumnos es intención de esta conducción formar buenas personas, alegres, libres, independientes, responsables y por sobre todo lograr niños felices que estén contentos de concurrir a la escuela.



Cecilia Vacarro

Nos conocemos





Ya que sus hijos empiezan a recorrer


un camino diferente en una escuela grande,con muchos chicos, seños de todos los grados. La salita del jardín se convierte en “salón, ¡UY, cuántas cosas!....Nosotras, las seños, les abrimos los brazos y les daremos la mano para que recorran esta importante etapa. Un BESITO gigante para todos. Y papis, recuerden, que “Acá” estamos para escucharlos y ayudarlos en el proceso de enseñanza de sus hijos.


Les deseamos un gran año



Claudia y Jorgelina

Egresados 2008



Nuestros mejores deseos para el nuevo ciclo que van a comenzar.
Siempre serán bienvenidos.




Susana y Mary 7Ay 7B

Proyecto: Las TIC's en la enseñanza del inglés


El Porqué de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) en la enseñanza y aprendizaje del inglés:

El modo tradicional de la Enseñanza de Idiomas había sido aquel en el que el aprendizaje y la enseñanza se daban en un mismo tiempo y espacio dentro de un aula con el profesor impartiendo su clase. En los últimos años la enseñanza del Inglés ha pasado por diferentes enfoques, siendo el actual el comunicativo, integrador, comprendiendo diferentes niveles en el uso de la tecnología y teorías pedagógicas.
En el actual proceso globalizador donde las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) en la vida de las personas, son en mayor o menor medida cosa de todos los días, así también el estudio de una segunda lengua se ha vuelto prioritario. Por lo tanto la enseñanza del idioma Inglés se torna en una actividad que requiere características y habilidades exclusivas, y también de una actualización constante. El docente debe estar abierto a los cambios que comprenden actividades de innovación en el campo de la tecnología. Con esto se ve un cambio en el rol del profesor, éste al igual que sus alumnos necesita contar con habilidades tecnológicas, además de ser experto en el contenido de la materia.
El uso de las TIC’s cómo elemento innovador, debe ser motivador y ayudar al alumno a encontrar congruencia de las actividades que realiza en clase con el mundo real, por todo esto podemos resumir que las TIC’s
· Promueven la motivación intrínseca del alumno.
· Estimulan el aprendizaje colaborativo y cooperativo
· Permiten que el alumno realice mejoras continuas en sus productos, presentaciones y o actuaciones
· Comprometen al alumno en el “hacer”
Es por todo lo dicho anteriormente que elijo el uso de las TIC’s en mi clase de Inglés.

Margarita ver algunos ejercicios en:
http://docs.google.com/Doc?id=dg27dgqs_0hd2b4jdd&hl=en

Proyecto: "Storytelling" 1º y 2º grados

Los cuentos que trabajamos este año son cuentos clasicos como:
Los tres cerditos.
Pinocho.
Blancanieves.

Sitios visitados:
·
www.isabelperez.com
·
www.candlelightstories.com

¿Por qué utilizar libros de cuentos?
Los chicos disfrutan al escuchar cuentos en su lengua materna y de esa forma van entendiendo e internalizando la estructura narrativa.
Los cuentos nos proveen por este motivo una introducción ideal a la lengua extranjera presentada en un contexto que le es familiar al niño.
Hay muchos otros motivos por los cuales podemos utilizar cuentos en nuestras clases:
· Los cuentos desarrollan la imaginación.
· Los cuentos proveen ejemplos reales del uso del lenguaje.
· Los cuentos son divertidos y motivan a los chicos.
· Y principalmente los chicos disfrutan al escuchar un cuento una y otra vez.

Mi encuentro con las nuevas tecnologías
En la "Era de la Tecnología y la Comunicación" se hace imprescindible el uso de la computadora como una herramienta más para el aprendizaje de Inglés.
Es necesaria la utilización de materiales auténticos atractivos, funcionales y apropiados a las necesidades e intereses de los alumnos, de manera que aseguren un aprendizaje contextualizado y significativo.
En la computadora se trabajan los contenidos estudiados en la clase, incluyendo los que ya han sido visto y a su vez permite la búsqueda de material de contenidos nuevos.
La meta a lograr es que el alumno utilice la computadora como un verdadero elemento de estudio y que de este modo revalorice la tarea en ella.

Alejandra


Proyecto: Línea de Tiempo 6º "A" y "B"

La historia la hacemos nosotros

Tomando como base nuestro territorio del Río de la Plata desde 1536 a 1820, los 6tos. Grados pudieron desarrollar una línea histórica dinámica. Cada grupo representó un suceso histórico. Este desplazamiento se desarrolló en la terraza. Se invitaron a todos los niveles de la escuela quienes participaron del evento a través de una tómbola donde figuraban los años de los sucesos trabajados. Cada grado la hacía girar y esto designaba el lugar que ellos debían ocupar en la línea histórica. Allí los niños de 6to. Grado relataron las historias de acuerdo al período correspondiente. Luego invitaron al laboratorio de computación a los alumnos del 3º nivel a observar la línea gráfica que realizaron utilizando como recurso el software TimeLiner en el que se sintetizó y visualizó el proceso histórico trabajado.