Talleres, cuentan los chicos de 3º Grado
Me llamo Cristina y a mi amigo Agustín.
Los jueves voy al taller de murga. Todos bailamos, escuchamos música y también cantamos. Nuestro maestro se llama Mariano
Nos estamos preparando para la exposición final para toda la escuela el fin del año.
Me llamo Lucas y a me también me gusta la murga. En el taller puedo bailar juntos con mis amigos y escuchar música.
Me llamo Pablo, voy al taller de murga, donde bailo y canto. Me gusta hacer los pasos. Veo como mis amigos lo disfrutan también.
Hola, somos amigas y tenemos el mismo nombre: Jacqueline
Bailamos, cantamos y en adelante vamos a tocar instrumentos.
Nos gusta bailar y el taller que tenemos es muy bonito.
Me llamo Federico y a mi amigo Renzo. Vamos al taller de Multicolor. Allí jugamos con los colores y sus mezclas, pintamos manteles, diarios etc. En el taller de multicolor jugamos y leímos libros. No hay muchos chicos de nuestro grado, nosotros y una compañera. Tenemos muchas maestras. Y nos parece interesante y divertido. Nos gusta probar los colores...
Me gusta el taller de pintura, donde puedo pintar con las temperas y dibujar con lápices de colores. A mi maestra se llama Lili. Lo disfruto el taller.
Me llamo NICOLE, elegí el taller de pintura porque me gusta el arte. Tenemos dos maestras. El tiempo del taller se termina rápido, a veces en casa termino mis trabajos.
Saludos
Los jueves voy al taller de murga. Todos bailamos, escuchamos música y también cantamos. Nuestro maestro se llama Mariano
Nos estamos preparando para la exposición final para toda la escuela el fin del año.
Me llamo Lucas y a me también me gusta la murga. En el taller puedo bailar juntos con mis amigos y escuchar música.
Me llamo Pablo, voy al taller de murga, donde bailo y canto. Me gusta hacer los pasos. Veo como mis amigos lo disfrutan también.
Hola, somos amigas y tenemos el mismo nombre: Jacqueline
Bailamos, cantamos y en adelante vamos a tocar instrumentos.
Nos gusta bailar y el taller que tenemos es muy bonito.
Me llamo Federico y a mi amigo Renzo. Vamos al taller de Multicolor. Allí jugamos con los colores y sus mezclas, pintamos manteles, diarios etc. En el taller de multicolor jugamos y leímos libros. No hay muchos chicos de nuestro grado, nosotros y una compañera. Tenemos muchas maestras. Y nos parece interesante y divertido. Nos gusta probar los colores...
Me gusta el taller de pintura, donde puedo pintar con las temperas y dibujar con lápices de colores. A mi maestra se llama Lili. Lo disfruto el taller.
Me llamo NICOLE, elegí el taller de pintura porque me gusta el arte. Tenemos dos maestras. El tiempo del taller se termina rápido, a veces en casa termino mis trabajos.
Saludos
Taller de Títeres

La idea del taller era lograr que los chicos pudieran elaborar un títere sin costo, recurriendo a aquellas cosas que tenemos en casa y con ellas realizar una creación donde se pudiera expresar todas las fantasias inspiradas en los personajes elegidos. Cada uno elaboró su personaje. Nos divertimos mucho con piratas, duendes, reinas y hadas.
Proyecto interactivo de Ingles
En la escuela se enseña Ingles a partir del primer grado.
Las profesoras Margareth y Alejandra están desarrollando los proyectos de la enseñanza activa, estimulando la curiosidad y placer por aprender ingles.
Alejandra realiza el proyecto de nivelación de 4º a 7º, donde la computadora se usa como una herramienta más del estudio. También trabajan con los textos a través de la "Lectura por placer" y Story Telling. Los chicos adquieren las nuevas herramientas del dialogo, amplían su vocabulario, enriquecen las expresiones en ingles.
Margareth esta trabajando con los chicos de 4º,5º,6º y 7ºs grados el proyecto interactivo, que comenzó hace 3 años. Este proyecto consiste en realizar un intercambio con los alumnos de la escuela 12 del distrito 9. Los chicos de las dos escuelas se comunican en ingles, escriben las cartas y las mandan a través del correo electrónico.
Las profesoras Margareth y Alejandra están desarrollando los proyectos de la enseñanza activa, estimulando la curiosidad y placer por aprender ingles.
Alejandra realiza el proyecto de nivelación de 4º a 7º, donde la computadora se usa como una herramienta más del estudio. También trabajan con los textos a través de la "Lectura por placer" y Story Telling. Los chicos adquieren las nuevas herramientas del dialogo, amplían su vocabulario, enriquecen las expresiones en ingles.
Margareth esta trabajando con los chicos de 4º,5º,6º y 7ºs grados el proyecto interactivo, que comenzó hace 3 años. Este proyecto consiste en realizar un intercambio con los alumnos de la escuela 12 del distrito 9. Los chicos de las dos escuelas se comunican en ingles, escriben las cartas y las mandan a través del correo electrónico.
Trabajamos en el Taller de computación
Los chicos de 2 B disfrutaron las fotos del acto y en grupos escribieron en el blog algunas máximas de San Martín las que más les gustaron. Seleccionaron las imágenes relacionadas.


Las máximas:
- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
- Inspirarle una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.
- Acostumbrarla a guardar un secreto.
- Dulzura con los criados, pobres y viejos.
- Que hable poco y lo preciso
- Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
El acto del Día de San Martín
Los chicos de 2° A y B trabajaron junto a sus docentes las máximas que nos lego el Gral San Martín.
En base a las mismas se preparo el acto.
Una de las máximas trata el respeto al prójimo y el no discriminar a nadie.
Por eso cantamos la canción: El país de la libertad, de Leon Gieco, acompañándola con lenguaje de señas, lenguaje que utilizan las personas sordas e hipo acústicas.
Participaron los chicos de 7 grados. El discurso que prepararon fue destinado en su mayor parte a los padres. Se trató el tema de los valores, representados en las máximas, aplicados a la problemática aguda de la crisis familiar. Nos conmovió a todos el reclamo fuerte de la presencia de los adultos en la vida de sus chicos y responsabilidad de las consecuencias del abandono, que no necesariamente tiene que ser físico. De esta manera las máximas tendrán sentido en la actualidad.
Se comenzaron nuevos talleres...
Espacio de Creatividad.Ya comenzaron los talleres del segundo cuatrimestre:
1. Taller de Títere con material reciclable
2. Taller de Folklore
3. Taller de Tejido
4. Taller de Sellado
5. Taller Corporal
6. Taller de Modelado tridimensional de mitología
Las actividades se realizan en las dos primeras horas de la tarde los días jueves.
Más adelante les contaremos sobre las experiencias.
17 de agosto...
¿Que se festeja?
EL 17 de Agosto se conmemora en Argentina el aniversario de la muerte del General José de San Martín, prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú.
Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, se lo recuerda como el libertador, y por sus combates (como el Combate de San Lorenzo o la Batalla de Maipú).
San Martin falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de la ciudad de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos.
Sus restos fueron repatriados en 1880 y, actualmente, descansan en un museo contruido dentro de la Catedral porteña.
EL 17 de Agosto se conmemora en Argentina el aniversario de la muerte del General José de San Martín, prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú.
Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, se lo recuerda como el libertador, y por sus combates (como el Combate de San Lorenzo o la Batalla de Maipú).
San Martin falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de la ciudad de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos.
Sus restos fueron repatriados en 1880 y, actualmente, descansan en un museo contruido dentro de la Catedral porteña.
Bienvenida
Encuentro con Zulema Benveniste

Cantaron juntos "La murga del tren lechero", "La araña pata malvada", "Pinino la fugazeta". Los alumnos estaban muy entusiasmados al conversar con Zulema. Además ella es la hermana de la maestra de 2ºB de la misma escuela.Le agradecemos por la visita y la invitamos a participar en adelante en las actividades creativas del primer ciclo.
El Día Nacional del Periodista
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gaceta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
¿Cuál es el periodismo de hoy? Hay periodistas como Jorge Lanata, Santo Biasatti, Ernesto Tenembaum, Magdalena Ruis Guniazú entre otros que ofrecen al público información vigente, válida e importante, que a veces está oculta.
Informar es una tarea esencial del periodista.
También es importante pensar que detrás de los periodistas hay empresas llamadas medios de comunicación. Estas empresas tienen distintos intereses y se encargan de seleccionar los temas a informar y la manera de hacerlo, por eso debemos estar atentos y revisar todo el panorama informativo. Hay veces que la prensa no pretende informar sino con la información provocar un efecto que tiene mucho de diversión y entretenimiento
En la actualidad en nuestro país y también en el mundo existen monopolios informativos (Monopolio es la concentración en manos de unos pocos)
Entonces es difícil informarse acerca de las noticias en general, pues hay muchas que a estos grupos no les conviene, debemos prestar atención a otros grupos que ofrecen noticias serias, por ejemplo blogs de gente que trabaja honestamente, radios alternativas, programas de televisión no patrocinados por grupos empresariales importantes y por medio de Internet, periódicos de distintos lugares del mundo y regionales sobre todo.
En nuestro país hoy se discute una nueva ley de radiodifusión que tiene que ver con lo expresado aquí e intenta distribuir más equitativamente la concentración que hoy existe en este terreno como por ejemplo el diario Clarín, La Nación y sus influencias en radio y TV.
Cuando escuchamos, leemos o miramos TV, tenemos que pensar y tener una mirada crítica atenta, comparar varias fuentes de información, cuestionar y no creer siempre todo lo que nos cuentan.
¡Feliz día del Periodista!
Comunicamos con Moscú
Somos 6ºa
Visitamos la página Web de la escuela nº 34 de Moscú. Esta es una de sus fotos…

Observamos que en Moscú, se usa uniforme distinto al nuestro o van vestidos con su ropa normal al colegio.
Sus escuelas son mucho más grandes que las nuestras.

Observamos que en Moscú, se usa uniforme distinto al nuestro o van vestidos con su ropa normal al colegio.
Sus escuelas son mucho más grandes que las nuestras.
Duelo institucional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)