EGRESADOS 2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y DE LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD.
Sigan estudiando porque el saber produce felicidad y sean buenas personas, es nuestro deseo para:
Stefanie Diaz Gómez, Germán Yllescas Nicuez, Enrique Ocampo Segovia, Wilton Velez, Alberto Rivero Juarez, Agustina Vidal, Fernando Ricarte, Emanuel Guaymás, Brian Stampone, José Carlos Fidelino Gimenez, Franco Inga, María Belén Benitez, Ayelén Gómez, Daiana Olivera, Victoria Ramón, Carla Leandro Segura, Reyna Torres, esperamos que rinda Mateo Olivera, nuestro músico y confiamos en que Jin Chen siga sus estudios en la Argentina.
Hitoshi Rodriguez, Alejandro Quispe, Karim Ibrahim, Mariano Rivera Juarez, Jazmín Aspis, Sol Medrano Garro , Solange Amarilla, Sharon Jacobsen, Cecilia Yllescas Nicuez, Mia Sckolnick, Brayan Yauri, Luciano Verza Penayo, Fabiola Gonzalez, Marlene Rojas, Abril Leandro, Tatiana Asmat, María Sol Gonzalez, Nadia Solis. También esperamos que Alexander Espinoza y Luis Rivero rindan los exámenes complementarios en febrero y obtengan el título.
Cuídense mucho.
Con cariño, las maestras María José, Susana y Analía.
ESPACIO EX-ALUMNOS DEL LAFINUR+docentes.
Estuve revisando los comentarios viejos en el blog y como yo también pasé a ser ex-Lafinur por ahora (estoy haciendo una suplencia como secretaria en otra escuela), comencé a sentir esa nostalgia de la que ustedes hablan.
El caso es que abro este espacio ( ya que todavía puedo entrar al blog como editora) y luego veremos si se hace algo más lindo. Suerte.
Hasta ahora los ex contactados son:
lilisantos20253@hotmail.com egresó en 1965!!!
poncehector@fibertel.com.ar egresó en 1981
otemari@hotmail.com egresó en 1982
otemari@gmail.com
bartol70@arnet.com.ar egresó en 1982
paulamartinez@sadaic.org.ar
noe_12@example.com egresó en 2008 noe-maria@hotmail.com
geovisciglia@hotmail.com egresó en 1992
Desconozco si la Sra.Finocchieto tiene mail pero les dejo el mail de la escuela:
lafinur09@yahoo.com.ar
agregado:salemc@willis.com o claudia.m.salem@facebook.com egresó en 1979
SUERTE Y GRACIAS.
suibla@yahoo.com.ar (Susana Blanco, maestra entre el 2005-2010)
El caso es que abro este espacio ( ya que todavía puedo entrar al blog como editora) y luego veremos si se hace algo más lindo. Suerte.
Hasta ahora los ex contactados son:
lilisantos20253@hotmail.com egresó en 1965!!!
poncehector@fibertel.com.ar egresó en 1981
otemari@hotmail.com egresó en 1982
otemari@gmail.com
bartol70@arnet.com.ar egresó en 1982
paulamartinez@sadaic.org.ar
noe_12@example.com egresó en 2008 noe-maria@hotmail.com
geovisciglia@hotmail.com egresó en 1992
Desconozco si la Sra.Finocchieto tiene mail pero les dejo el mail de la escuela:
lafinur09@yahoo.com.ar
agregado:salemc@willis.com o claudia.m.salem@facebook.com egresó en 1979
SUERTE Y GRACIAS.
suibla@yahoo.com.ar (Susana Blanco, maestra entre el 2005-2010)

¿Sabés quién fue? ¿Qué le pasó? ¿Por qué escribió un diario personal?
¿En qué época vivió?
¿Qué pasaba en el mundo cuando ella era chica?
¿Qué pasaba en la Argentina cuando Ana era niña?
¿Alguien te contó algo?¿Alguna vez escuchaste hablar de ella?
¿Conocés historias parecidas?¿Dónde?¿Cuándo?
Esperamos tus comentarios.
11 de diciembre de 1890- 24 de junio de 1935.


Lo cierto es que vivió su infancia en Buenos Aires y creció en el barrio porteño del Abasto.
El famoso mercado de frutas y verduras, que hoy es un Shoping, fue el lugar que conoció su canto a temprana edad. Por eso se lo conoce como El Morocho del Abasto y también como El Zorzal Criollo.
La voz de Gardel ha sido registrada por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo.

CARLOS GARDEL, EL TANGO Y LA POESÍA
Taller de Radio
RADIO: X PROGRAMA: Locomundo de la Radio ALUMNOS:4º, 5º, 6º Y 7º DOCENTES:Lelia, Dora y Vanesa
Taller Lenguaje de Señas Argentinas
Se trabajo a partir de los valores de integración de los chicos con capacidades especiales y se les enseño los días de la semana, los meses del año, el alfabeto y los integrantes de la familia más las dos canciones que pueden ver. Los integrantes del taller fueron los chicos de 1º, 2º y 3º. Trabajaron las maestras: Claudia Mijalovich 1A y Liliana Benveniste 2B.
Mauricio Maeterlinck-La inteligencia de las flores
..."el juego de los estambres y del pistilo, la seducción de los perfumes, la atracción de los colores armoniosos y brillantes, la elaboración del néctar, totalmente inútil para la flor y que ésta sólo fabrica para atraer y retener al libertador extraño, al mensajero de amor, abejorro, abeja, mosca, mariposa o falena, que le trae el beso del amante lejano, invisible, inmóvil…
Aquel mundo vegetal que notamos tan tranquilo, tan resignado, en donde todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es, por el contrario, aquel donde la rebelión contra el destino es la más vehemente y la más obstinada. [...]
[...] Y la energía de su idea fija que se eleva desde las tinieblas de sus raíces para organizarse y manifestarse en la luz de su flor, es un espectáculo incomparable. Tiende toda entera a un mismo objetivo: escapar por arriba a la fatalidad de abajo; evitar quebrantar la pesada y sombría ley, libertarse, romper la esfera estrecha, inventar o invocar alas, evadirse lo más lejos posible, vencer el espacio al que la limita el destino, acercarse a otro reino, ingresar en un mundo moviente y animado. [...]
Maurice Maeterlinck / La inteligencia de las flores
Aquel mundo vegetal que notamos tan tranquilo, tan resignado, en donde todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es, por el contrario, aquel donde la rebelión contra el destino es la más vehemente y la más obstinada. [...]
[...] Y la energía de su idea fija que se eleva desde las tinieblas de sus raíces para organizarse y manifestarse en la luz de su flor, es un espectáculo incomparable. Tiende toda entera a un mismo objetivo: escapar por arriba a la fatalidad de abajo; evitar quebrantar la pesada y sombría ley, libertarse, romper la esfera estrecha, inventar o invocar alas, evadirse lo más lejos posible, vencer el espacio al que la limita el destino, acercarse a otro reino, ingresar en un mundo moviente y animado. [...]
Maurice Maeterlinck / La inteligencia de las flores


Para los que todavía no optaron por escuela secundaria
OJO, les debe gustar el estudio de las plantas, la ecología, los animales pequeños y los microemprendimientos.
Acá va una dirección para que consulten: http://www.escuelahicken.edu.ar/
Vean el interés en la Serie de Fibonacci y los números áureos de los que hablamos en los séptimos.

El Pianista- coproducción: Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Polonia, 2002.
Dirección: Roman Polanski.
Actores: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Emilia Fox entre otros.
Guión. Basado en la autobiografía de Wladyslaw Szpilman.
W.S es uno de los pianistas polacos más afamado del momento cuando estalla la guerra.Como tantos otros judíos, es desalojado con su familia.
Son trasladados al ghetto de Varsovia. Allí se ganará la vida tocando música de F.Chopin, L.V.Beethoven, J.S. Bach en bares donde asiste su propia comunidad pero también sectores de la clase dominante judía, traficantes del mercado negro y colaboradores de los nazis.
Se ven en la película muchos detalles de lo que fue la vida en el ghetto: uso del brazalete con la Estrella de David para ser identificados, los traslados a fines de 1940, el hambre, las humillaciones, la falta de rebelión, las internas. Cómo se fueron desmadrando las cosas: desde pequeñas prohibiciones a ataques de los derechos, a la deportación, la masacre y el exterminio.
Es un imagen del Holocausto judío.
Él es salvado por un policía del ghetto, amigo de la familia. Sobrevive como obrero esclavo y luego escondido. Se escapa durante el levantamiento de los judíos del ghetto en 1943.
Luego es muy interesante ver el final de la película y quizás verla más de una vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)