..."Un fusilado vive"...






Un 18 de diciembre de 1956 : Comentario en un bar que dio origen a una investigación periodística (fusilamientos en José León Suárez) de Rodolfo Walsh. Luego escribiría "Operación Masacre", dando origen también a un estilo literario.



Nuestro recuerdo en este año del bicentenario que estamos cerrando, a un militante periodista

por la memoria.


Recomendamos leer "Carta Abierta a la Junta Militar"(para el 30 aniversario del golpe de estado en Argentina 1976-2006 lo hicimos en la escuela pero los alumnos que acaban de recibirse eran chiquitos)
EGRESADOS 2010-AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y DE LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD.

Sigan estudiando porque el saber produce felicidad y sean buenas personas, es nuestro deseo para:

Stefanie Diaz Gómez, Germán Yllescas Nicuez, Enrique Ocampo Segovia, Wilton Velez, Alberto Rivero Juarez, Agustina Vidal, Fernando Ricarte, Emanuel Guaymás, Brian Stampone, José Carlos Fidelino Gimenez, Franco Inga, María Belén Benitez, Ayelén Gómez, Daiana Olivera, Victoria Ramón, Carla Leandro Segura, Reyna Torres, esperamos que rinda Mateo Olivera, nuestro músico y confiamos en que Jin Chen siga sus estudios en la Argentina.

Hitoshi Rodriguez, Alejandro Quispe, Karim Ibrahim, Mariano Rivera Juarez, Jazmín Aspis, Sol Medrano Garro , Solange Amarilla, Sharon Jacobsen, Cecilia Yllescas Nicuez, Mia Sckolnick, Brayan Yauri, Luciano Verza Penayo, Fabiola Gonzalez, Marlene Rojas, Abril Leandro, Tatiana Asmat, María Sol Gonzalez, Nadia Solis. También esperamos que Alexander Espinoza y Luis Rivero rindan los exámenes complementarios en febrero y obtengan el título.

Cuídense mucho.
Con cariño, las maestras María José, Susana y Analía.

ESPACIO EX-ALUMNOS DEL LAFINUR+docentes.

Estuve revisando los comentarios viejos en el blog y como yo también pasé a ser ex-Lafinur por ahora (estoy haciendo una suplencia como secretaria en otra escuela), comencé a sentir esa nostalgia de la que ustedes hablan.
El caso es que abro este espacio ( ya que todavía puedo entrar al blog como editora) y luego veremos si se hace algo más lindo. Suerte.
Hasta ahora los ex contactados son:
lilisantos20253@hotmail.com egresó en 1965!!!
poncehector@fibertel.com.ar egresó en 1981
otemari@hotmail.com egresó en 1982
otemari@gmail.com
bartol70@arnet.com.ar egresó en 1982
paulamartinez@sadaic.org.ar

noe_12@example.com egresó en 2008 noe-maria@hotmail.com
geovisciglia@hotmail.com egresó en 1992

Desconozco si la Sra.Finocchieto tiene mail pero les dejo el mail de la escuela:
lafinur09@yahoo.com.ar
agregado:salemc@willis.com    o   claudia.m.salem@facebook.com   egresó en 1979

SUERTE Y GRACIAS.
suibla@yahoo.com.ar (Susana Blanco, maestra entre el 2005-2010)


Podés visitar el lugar: Superí 2647-C.A.B.A-aprovechá en tus vacaciones de verano.


Martes a sábados de 14 a 19 hs.


Leímos un poquito del DIARIO DE ANA FRANK.




¿Sabés quién fue? ¿Qué le pasó? ¿Por qué escribió un diario personal?

¿En qué época vivió?

¿Qué pasaba en el mundo cuando ella era chica?

¿Qué pasaba en la Argentina cuando Ana era niña?

¿Alguien te contó algo?¿Alguna vez escuchaste hablar de ella?

¿Conocés historias parecidas?¿Dónde?¿Cuándo?


Esperamos tus comentarios.












11 de diciembre de 1890- 24 de junio de 1935.

Carlos Gardel fue cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del s.XX.
Según algunos historiadores, nació en Toulouse, Francia; según otros nació en Tacuarembó, Uruguay, entre 1887 y 1890.
Lo cierto es que vivió su infancia en Buenos Aires y creció en el barrio porteño del Abasto.
El famoso mercado de frutas y verduras, que hoy es un Shoping, fue el lugar que conoció su canto a temprana edad. Por eso se lo conoce como El Morocho del Abasto y también como El Zorzal Criollo.
La voz de Gardel ha sido registrada por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo.
CARLOS GARDEL, EL TANGO Y LA POESÍA

Taller de Radio

RADIO: X PROGRAMA: Locomundo de la Radio ALUMNOS:4º, 5º, 6º Y 7º DOCENTES:Lelia, Dora y Vanesa

Himno Nacional Argentino

Taller Lenguaje de Señas Argentinas

Se trabajo a partir de los valores de integración de los chicos con capacidades especiales y se les enseño los días de la semana, los meses del año, el alfabeto y los integrantes de la familia más las dos canciones que pueden ver. Los integrantes del taller fueron los chicos de 1º, 2º y 3º. Trabajaron las maestras: Claudia Mijalovich 1A y Liliana Benveniste 2B.