FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA POESIA DE MEDELLIN-2010 Poesía africana contemporánea. Visita la página del festival para conocer poetas de pueblos originarios y otros

Terminó el Mundial de Fútbol y empiezan las vacaciones de invierno
Tenemos varias cosas para publicar. Por ahora va la canción del mundial (en agosto nos reencontramos)

Banderas al viento (fragmento)

Cuando crezca, seré más fuerte,

me verán libre como una bandera al viento

que viene y que va,

que viene y que va,

que viene y que va.



Nacida para el trono, más fuerte que Roma,

algo violenta, zona de gente pobre,

pero es mi hogar, es todo lo que conozco,

el lugar donde he crecido, las calles por las que vagaremos.



Más allá de la oscuridad, he llegado lejos

entre tanto sufrimiento.

Aprender de estas calles puede ser crudo:

no se aceptan derrotas, imposible rendirse.



Por eso nuestra lucha es la pelea contra el hambre,

nos preguntamos cuándo seremos libres,

por eso esperamos pacientes que llegue el gran día

que no está lejos...

K'naan

(tomado de editorial Puerto de Palos/Estrada)

Trabajamos algunas preguntas:

1-¿Por qué creen que esta vez el tema del Mundial es una canción de denuncia?

2-Cuando el poema habla de "nosotros", ¿a quiénes se refiere?

3-¿Cuáles son las palabras o los versos que más los impactaron? ¿Por qué?


Revista Prometeo nº80 (dic.2007): dedicada al continente africano.





16/07/10

Padrinos de Tokio (Tokio Goodfathers), Japón, 2003.

Cine de animación.


Una historia que transcurre en Tokio durante el invierno, entre la Noche de Navidad y el Año Nuevo. Tres vagabundos encuentran a una bebita abandonada entre las bolsas de basura. La cuidan como si fuera de su familia y a su vez buscan a su madre verdadera.


En los últimos 7 minutos antes de salir de vacaciones dijimos que nos gustó (aunque Emanuel se durmió), que trataba del abandono, pero que también hablaba del cariño de la familia que se tiene, de que la pobreza es internacional, que fue una película de acción: robo de bebé, peleas en la calle, muchos episodios de la vida de cada personaje, de discriminación, de aceptación y de reencuentro.

Los personajes principales:Bebé abandonado.

Gin, un hombre bebedor, mentiroso y jugador que se endeudó, abandonó a su familia cobardemente y se fue a vivir a la calle.

Miyuki, una adolescente que apuñaló a su padre tras una discusión y escapó de su casa.

Hana, un travesti que después de protagonizar una pelea en el club nocturno donde trabajaba, decidió quedarse en la calle.


Muchos personajes secundarios, cada uno con sus conflictos.


Hana es quien desarrolla un fuerte sentimiento maternal y quiere quedarse con la bebé pero finalmente decidirán buscar a su verdadera madre y el porqué de ese abandono.

Todo servirá para que miren sus propias vidas.













Recomendaciones para disfrutar en las vacaciones de invierno


En el barrio de Palermo o muy cerquita:Teatro La galera (Humboldt y Bonpland).(preguntar en biblioteca esta semana o acercarse al teatro, muy cerca de la escuela)


Museo de Arte Popular José Hernández (Av. Del Libertador 2373),varias actividades.Consultá http://www.museohernandez.buenosaires.gob.ar/


Biblioteca La Nube (Jorge Newbery 3537-de 10 a 13 y de 15 a 19hs.). Está cerca del Parque Los Andes, lindo lugar para ir a jugar.

Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640):El ciudadano Moreno,teatro.Y otras actividades.

Planetario, adentro y afuera hay espectáculos. Además si el tiempo ayuda, el parque que lo rodea es hermoso.(los de séptimo pueden armar un buen herbario)


Un poco más lejos,en Crisólogo Larralde 6309, de 10 a 18 hs. se puede visitar el museo Histórico Cornelio de Saavedra, muy interesante, con muchas actividades. Está cerca el Parque Sarmiento o el parque Saavedra para jugar a la pelota o hacer un picnic con amigos.


Otro lugar un poquito más lejos, pero imperdible: "La República de los niños". Consultar en http://www.fundacionvalorar.org.ar/

Felices Vacaciones para todos.
(actualizado y corregido en setiembre...se acerca la primavera)
si estuvieron probando con el link y no funcionó acá tratamos de resolverlo:
www.fundacionvalorar.org.ar/republica2008
http://www.republica.laplata.gov.ar/
www.laplatavive.com/atracciones/republica.asp
o pueden consultar en la Wikipedia http://www.wikipedia.org/











Chaco-Mataco

Capitán de gigantes, el quebracho
despliega sus ejércitos gentiles:
al frente, escuadrones de cebiles
y el estandarte rosa del lapacho.

Con su chaqueta azul y su penacho,
confunden las batallas por desfiles,
el tarco, que derrocha sus añiles,
y el yuchán, que otra vez está borracho.

Los molles, energúmenos en guardia,
arengan a la inmensa muchedumbre
que marcha en descubierta sobre el chaco.

Pero ignoran que va a la retaguardia
con el hacha enemiga de costumbre,
mordiendo sus talones, el mataco.

Raúl Galán (Jujuy, 1913-1963) poeta y periodista, formó parte del grupo literario "La Carpa".
Obra publicada:"Huerto"1942,"Se me ha perdido una niña"1951,"Carne de tierra"1952,"Ahora o nunca"y"Canto a Jujuy"1960,y su libro póstumo"Canción para seducir a un ángel"1979.

La basura

Yo saco la basura a la calle
envuelta con papel y cuidado.
Quedan allí, mezcladas, las sobras de la vida,
cáscaras del tiempo y recortes del alma.
Las dejo en la vereda con tristeza
porque son restos de fruta, de comida
y de literatura
con la cuales
uno jugó a vivir o se creyó existente.
Y también porque, acaso, sin nosotros saberlo,
alguien nos haya envuelto
con papeles de cielo, con nubes de cuidado
y estamos a la orilla del universo
y nadie nos despide.
Por eso,
yo saco la basura, la dejo en la vereda,
y le digo adiós.

Jorge Calvetti (Jujuy,1916). Algunos libros publicados:"La Juana Figueroa"1968,"Solo de muerte"1977.En el 2000 fue nombrado miembro de la Academia Argentina de Letras.






02/07/10: Acercándonos a la secundaria
La E.T.Nº3"María Sánchez de Thompson"(Cabildo 40) nos hizo una visita. Vinieron alumnos de tercer año acompañados por la profesora de inglés y el profesor de música. Nos hablaron con mucho orgullo de su escuela secundaria. Explicaron sobre las tres especialidades que tiene la escuela: técnico óptico-técnico en óptica, ciclo superior de geografía matemática (que se cursa enfrente de la escuela, en el Instituto Geográfico Nacional) y ciclo superior de computación.
Las chicas de séptimo suspiraron durante toda la visita.
Para más información podemos consultar: http://www.msthompson.edu.ar/ o tec3de9@buenosaires.edu.ar
También allí tenemos ex-alumnos de la Lafinur, a los que mandamos saludos.