Investigamos sobre la discriminación...













"Campaña para no discriminar"
Todos discriminamos, a diferentes grupos, por distintas situaciones y condiciones, a veces sin darnos cuenta, causamos grandes daños y sufrimiento a aquellas personas que discriminamos. Esta fue la motivación para llevar adelante este proyecto, ya que en la escuela vivimos a diario algún tipo de discriminación que es necesario revertir.
Es fundamental dar a conocer algunas situaciones poco difundidas o impensadas y lograr así un trato igualitario entre todos los actores que formamos la educación.
Es importante reconocer que no solo se discrimina con el hacer, también con el no hacer, con el no incluir, con la indiferencia, con la falta de equidad, etc.
Los seres humanos somos distintos, tenemos distintas inserciones socioeconómicas, diversas creencias, distintos conocimientos, distintos lugares de nacimiento, distintas condiciones genéticas, diferente apariencia física, distintas capacidades, diferentes gustos, pero eso no da lugar a ningún tipo de discriminación.
Y creo que este tipo de proyecto les permitirá a los alumnos/as vivenciar las distintas situaciones de discriminación que suceden a diario y los perjuicios que les ocasionan a quienes son discriminados.

Con los chicos y chicas de 5º “B” ya nos pusimos en marcha, primero fueron las charlas que surgieron a partir de alguna situación de discriminación en el aula o el recreo, luego leímos y reflexionamos sobre el cuento "Descubrir la realidad a tiempo" y nos pusimos a investigar en línea los término “Discriminación”, “Discriminar” “Obeso”, “Insulto” entre otros, para lograr construir nuestros conocimientos sobre lo investigado.
Y como sentimos la necesidad de comenzar a expresarnos, lo hicimos por medio de los murales que estan en la foto.

Comunicamos con Moscú





En el taller del blog nos comunicamos con las escuelas de Moscú. Entramos en la página WEB de la escuela N15 de Moscú, leímos sobre algunos proyectos de los chicos, dejamos comentarios...El material de ellos esta presentado en ruso, lo traducimos con el traductor especial para páginas WEB. Fue muy enriquecedor sin las barreras del idioma "viajar" tan lejos y conocer algunos aspectos de otra cultura.
Досвидания (dasvidania)que significa Hasta luego.
http://myschool15.narod.ru/main.html

Como festejamos 25 de Mayo

¡Gracias a la participación de las maestras, de los papás, de los chicos, se hizo posible que disfrutáramos el acto de esta manera. Realmente ¡FUE MARAVILLOSO! ¡PALABRAS MAYORES!....
Muchisimas gracias a los papas por su colaboración! Los sentimos muy presentes.
En la preparación del acto se destacaron los docentes: Jorgelina y Claudia de 1A y 1 B, Diana 5B, María José 4B, Mariano profesor de música, Julian profesor de Educación Física y en la conducción del acto Alicia Ruiz de Tecnología, todos ellos hicieron posible que los 40 alumnos más pequeñitos de la escuela pudieran lucirse.
Terminamos la jornada con la feria del plato donde degustamos varios manjares salados y dulces.


Efemérides del mes

25 de Mayo

1810 - 2009

Hacia bicentenario

¿Qué significado tiene esta festividad para vos hoy? Si venis de otro país ¿en tu familia se festeja este día en otra fecha?

¿Que sucedió en tu historia?

¡Feliz Día de la Patria!

Adios Maestro...




Murió el escritor uruguayo Mario Benedetti
Fue uno de los poetas y narradores más prolíficos de dicho país, venerado por generaciones por su ética social y su melancólico canto a la vida. Galardonado en 1999 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2005 con el Internacional Menéndez Pelayo y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001
Se falleció este domingo en Montevideo a los 88 años, tras una prolífica obra que lo erigió en uno de los íconos de la literatura iberoamericana y fue enterrado hoy en Montevideo, amparado por el calor de miles de compatriotas que convirtieron en un abrazo colectivo su último adiós al maestro.
Benedetti fue autor de más de ochenta libros de poesía, novelas, cuentos y ensayos, así como de guiones de cine.
Su última obra publicada, el poemario "Testigo de uno mismo", fue presentada en agosto del año pasado.
Antes de su último ingreso, Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional es "Biografía para encontrarme".
Su novela "La Tregua" fue llevada al cine -y nominada al Oscar en 1975 como Mejor Película Extranjera- mientras algunos de sus poemas han sido musicalizados por el catalán Joan Manuel Serrat y por el uruguayo Daniel Viglietti.
Acá se puede ver los fragmentos de la película La tregua y Gracias por el fuego:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1129237
La lista de los libros y obras de Mario Benedetti
http://www.lecturalia.com/autor/873/mario-benedetti






Letra de A Tientas de Mario Benedetti
Se retrocede con seguridad pero se avanza a tientas


Uno adelanta manos como un ciego


Ciego imprudente por añadidura


Pero lo absurdo es que no es ciego


Ydistingue el relámpago la lluvia


Los rostros insepultos la ceniza


La sonrisa del necio las afrentas


Un barrunto de pena en el espejo


La baranda oxidada con sus pájaros


La opaca incertidumbre ...





El proyecto de cuentos



Los chicos y las señoritas de 1A y 2B trabajan sobre un proyecto de cuentos. La bibliografía que se utiliza es el libro: "Buscando una mejor convivencia para los niños del tercer milenio, de la edición CLASA. Además de disfrutar el momento de la lectura, los alumnos intercambian las ideas sobre los valores, tales como respeto, solidaridad, amistad y la verdad. El trabajo consiste en tres partes: escuchar el relato, dibujar sobre lo escuchado y armar un afiche con las producciones realzadas.

Un día muy emotivo



30/04/09 fue un día muy emotivo y especial en la escuela. Despedimos en un acto muy particular, con motivo de su jubilación, a nuestra compañera Beatriz Mora. Al homenaje de todas las maestras, tales como Lida Grassi, Beatriz Camilion, Teresa Carrera, también Susana Ravinovich, María Del Carmen Liboratto, que durante muchos años estaban trabajando en nuestra institución y se jubilaron hace poco, les mandamos nuestras palabras de agradecimiento y cariño y compartimos esta pequeña ceremonia.
Las palabras de la despedida de Beatriz Mora:
“…Me toca hoy, colgar el guardapolvo blanco que me acompañó tantos años. La misión está cumplida.
He sido maestra de corazón y de alma, todo me ha parecido poco para entregarle a los niños: conocimientos, paciencia, juegos, alegrías, respeto, consideración.
He puesto Amor. Todo de mí para que los niños amen la escuela, se respeten como personas y respeten todo lo que los rodea.
En los 30 años que participo de esta institución he conocido gente maravillosa. Compañeros y compañeras que colaboran día a día con toda su energía con la escuela pública. Pasé momentos agradables y difíciles y sobre todas las cosas he crecido como ser humano. Mi sensibilidad se llenó de ternura y pude volcar en la poesía mucho de mis sentimientos.
Publicamos una de sus tantas poesías: Palermo viejo
Bendita esta maravilla
De levantarme sana, de tener dos manos fuertes
Y dos piernas queme aguantan. …y a pesar de tanta lucha,
Saco a volar mis ansias Y bendigo lo que veo,
Porque me diste Señor dos ojos que llenan mi alma.

Salgo en mi bicicleta, apurada, como siempre…
Recorro las mismas calles. Los árboles han formado
Una catedral de hojas, de zorzales y de cantos
Que alegran toda la cuadra.

Cada balcón, cada reja, cada esquina, cada baldosa rota,
Cada casona vieja, las campanas de la iglesia…
Me cuentan su historia de vida, de amores y de odios,
De alegrías y tristezas, De tiempos y de nostalgias.

Allá voy Palermo Viejo, al Lafinur de Gorriti,
A encontrarme con los niños igual que cada mañana…
Compañeros que conozco por compartir tantos años,
Pasillos, patios y aulas y cientos de ojitos buenos
Que desbordan su ternura y despiertan lo más noble
Que mi corazón, guarda.

Beatriz Mora-noviembre de 2005
Gracias a todos por acompañarme en el camino de esta vida.
Tus compañeras/os te deseamos lo mejor y ya será anécdota que mientras bajabas la bandera por última vez con toda emoción también te acompañaron los pajaritos posados en el naranjo de la escuela” .


¿Dónde se forman las cometas?



Plutón no es más un planeta...





¿Por qué? ¿Qué pasó?





Hace 400 años atrás Galileo Galilei (1564-1642) fabricó el telescopio. ¿Cómo lo hizo? ¿Qué es un telescopio?





¿Vos podes fabricar uno? El año 2009 esta declarado como el Año Internacional de la Astronomía, participan casi 150 países, con comisiones encargadas de colocar telescopios en la calle para que cualquiera observe, charlas en colegios,experimentos simples que demuestren fenómenos físicos, y más.




Aprobecha esta enorme oportunidad para descubrir más estrellas en el cosmos





El acto de 1 de mayo en la escuela

El 1 de mayo



conmemoramos "El día del trabajador y de la Constitución Nacional" con el acto que prepararon los alumnos de 6 grado junto a sus maestras Dora y Lelia También participó la profesora de música Analia.
Se mencionó el contexto histórico en el cuál se originó la fecha.


Los chicos cantaron una canción "LA MAZA" del intérprete Silvio Rodriguez con acompañamiento instrumental. Se notó mucho trabajo previo y buena organización. Salió muy emotivo.