..."el juego de los estambres y del pistilo, la seducción de los perfumes, la atracción de los colores armoniosos y brillantes, la elaboración del néctar, totalmente inútil para la flor y que ésta sólo fabrica para atraer y retener al libertador extraño, al mensajero de amor, abejorro, abeja, mosca, mariposa o falena, que le trae el beso del amante lejano, invisible, inmóvil…
Aquel mundo vegetal que notamos tan tranquilo, tan resignado, en donde todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es, por el contrario, aquel donde la rebelión contra el destino es la más vehemente y la más obstinada. [...]
[...] Y la energía de su idea fija que se eleva desde las tinieblas de sus raíces para organizarse y manifestarse en la luz de su flor, es un espectáculo incomparable. Tiende toda entera a un mismo objetivo: escapar por arriba a la fatalidad de abajo; evitar quebrantar la pesada y sombría ley, libertarse, romper la esfera estrecha, inventar o invocar alas, evadirse lo más lejos posible, vencer el espacio al que la limita el destino, acercarse a otro reino, ingresar en un mundo moviente y animado. [...]
Maurice Maeterlinck / La inteligencia de las flores


Para los que todavía no optaron por escuela secundaria
OJO, les debe gustar el estudio de las plantas, la ecología, los animales pequeños y los microemprendimientos.
Acá va una dirección para que consulten: http://www.escuelahicken.edu.ar/
Vean el interés en la Serie de Fibonacci y los números áureos de los que hablamos en los séptimos.

El Pianista- coproducción: Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Polonia, 2002.
Dirección: Roman Polanski.
Actores: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Emilia Fox entre otros.
Guión. Basado en la autobiografía de Wladyslaw Szpilman.
W.S es uno de los pianistas polacos más afamado del momento cuando estalla la guerra.Como tantos otros judíos, es desalojado con su familia.
Son trasladados al ghetto de Varsovia. Allí se ganará la vida tocando música de F.Chopin, L.V.Beethoven, J.S. Bach en bares donde asiste su propia comunidad pero también sectores de la clase dominante judía, traficantes del mercado negro y colaboradores de los nazis.
Se ven en la película muchos detalles de lo que fue la vida en el ghetto: uso del brazalete con la Estrella de David para ser identificados, los traslados a fines de 1940, el hambre, las humillaciones, la falta de rebelión, las internas. Cómo se fueron desmadrando las cosas: desde pequeñas prohibiciones a ataques de los derechos, a la deportación, la masacre y el exterminio.
Es un imagen del Holocausto judío.
Él es salvado por un policía del ghetto, amigo de la familia. Sobrevive como obrero esclavo y luego escondido. Se escapa durante el levantamiento de los judíos del ghetto en 1943.
Luego es muy interesante ver el final de la película y quizás verla más de una vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)